Inclusión

Modalidad ponencia:

1. Universidad San Buenaventura Medellin

El trabajo parte de una inquietud por establecer una conexión entre la práctica docente y el proceso de formación, obteniendo claridad en cuanto a las comprensiones y las posturas que los educadores infantiles tienen frente al trabajo con los niños pequeños, reconociendo la diversidad que converge en lo que se ha agrupado como primera infancia pero que requiere un enfoque diferencial desde el cual se configuren las implicaciones pedagógicas y metodológicas del trabajo con los bebés y niños hasta los 3 años, en ese sentido se plantea la pertinencia de  comprender las prácticas de los educadores infantiles asociadas al ciclo vital 0 a 3 años. 

Metodológicamente, se propuso una etnografía escolar que se interesa por las prácticas educativas desarrolladas por los maestros con los niños y niñas de 0 a 3 años que participan en entornos educativos y diferentes ambientes de atención a la primera infancia. Desde la mirada de la etnografía escolar se plantean formas de conocimiento de la atención, el acompañamiento y las visiones de desarrollo, ciclo vital, y prácticas educativas que tienen los actores que participan en estos contextos durante esta primera etapa de vida de los niños y niñas. En atención al método propuesto, las técnicas que se consideraron en el estudio son la revisión documental, la observación y la entrevista semiestructurada. 

En lo que respecta al marco conceptual, se abordaron los lineamientos en el marco de la política pública de atención integral a la primera infancia y las visiones que sobre ciclo vital exponen Puche, Orozco, Correa & Orozco (2007), sobre Prácticas educativas Zuluaga, (1980) “Historia de la Práctica Pedagógica en Colombia” y sobre educadores infantiles Competencias básicas en educación infantil (2010), Nuevas bases curriculares para la educación inicial MEN (2017) 

2. Universidad Austral De Chile

La relación entre el desajuste lingüístico cultural y los procesos cognitivos en infantes de 4 a 6 años desde una perspectiva de inclusión intercultural.

Se realizó un estudio para conocer el impacto del desajuste lingüístico en el nivel de transición de educación parvularia, entre la lengua materna y la dominante, y la relación con el desarrollo de procesos cognitivos en los párvulos en edad de 4 a 6 años. La investigación se llevó a cabo mediante una revisión teórica que articula la perspectiva piagetiana del pensamiento (Rodrigo, 1990), la teoría del procesamiento de la información (Schunk,2012), los alcances de (Bernstein,) respecto al acceso restringido a los códigos lingüísticos y los estudios sobre educación e interculturalidad ( Quintriqueo & Quilaqueo, 2018). El análisis permite evidenciar la relación de quiebre, que se produce por los desajustes lingüísticos en los procesos cognitivos predominantes en la etapa preoperacional, periodo en el cual los infantes codifican, transforman y organizan la información por medio de sus interacciones. El quiebre produce en los niños la reestructuración y resignificación de los esquemas mentales, al enfrentarse a una nueva lengua y a nuevos significados de la realidad. Provoca además una fragmentación identitaria producto de la restricción de los códigos, implicando un desequilibrio en la construcción del lenguaje, también un desorden en la percepción del yo, relacionado a la invalidación de la cosmovisión, cultura y saberes ancestrales incidiendo en un bajo autoestima. Por lo tanto, se concluye que los impactos del desajuste lingüístico cultural son múltiples, y no son aisladas individualmente, sino que se construyen socialmente a partir de códigos lingüísticos culturales compartidos y así mismo las concepciones personales de identidad, además los niños y niñas deben hacerse cargo de una cultura que no es propia y de reorganizar sus estructuras mentales a partir de ello. Por último, al existir una descontextualización educacional se desatienden las necesidades individuales de las minorías culturales.

3. Universidad Austral De Chile

Pensamiento infantil y neuro diversidad en niños de 4 a 6 años.   

El propósito de este trabajo es identificar características del pensamiento infantil en los niños de 4 a 6 años que presentan trastorno del espectro autista relacionado con la teoría del desarrollo cognitivo. El trabajo se realiza a través de una revisión bibliográfica que incluye perspectivas de estudio del desarrollo cognitivo en la infancia y el Trastorno del espectro autista (TEA). Este análisis incorpora el funcionamiento del desarrollo cognitivo de las personas neurotípicas y las personas con espectro autista, para así, entender el progreso de su neurodesarrollo, y lo que conlleva en su desarrollo como un individuo activo en la sociedad, pues cada sujeto es único y, por ende, existe diversidad en las características que pueden presentarse entre un sujeto y otro. Los resultados de este análisis permiten comprender que las personas, por una parte, procesan la información de diferentes maneras, existiendo una notoria diferencia respecto a cómo procesan los estímulos los niños con autismo. Esto se debe a que un aspecto del TEA es la hipersensibilidad, la cual permite que cuando perciben un estímulo, lo tengan que focalizar en un sentido a la vez para poder codificarlo. Otro aspecto general del TEA es el monotropismo, el cual causa que sus procesos cognitivos se produzcan de manera atípica. En conclusión, como sociedad debemos reconocer a las personas neuro divergentes como sujetos de derecho, capaces y no inferiores, entregando oportunidades y recursos respecto a las necesidades de cada individuo siendo fundamental, a nivel educativo, crear ambientes de aprendizaje oportunos y adecuaciones curriculares pertinentes.   

Palabras clave: Neuro diversidad, Trastorno del espectro autista, Monotropismo, Hipersensibilidad sensorial. 

El estudio de caso evidencia a través de diferentes instrumentos si el equipo de aula acoge y promueve la equidad de género, de este modo se visualizará como sustentan su actuar pedagógico a través de grabaciones de audio, notas de campo y finalmente el focus group realizando una triangulación de la información.



Modalidad poster:

1. Universidad Austral de Chile -

Literatura infantil: construcción de esquemas cognitivos e identitarios en etapa preoperacional.

Resumen:

El propósito de este trabajo es identificar cómo la literatura infantil colabora en la construcción de esquemas cognitivos asociados a la identidad en niños y niñas en etapa preoperacional. Esta investigación desarrolla una revisión y discusión teórica para determinar cómo la literatura impacta y posibilita el desarrollo del pensamiento infantil. Este trabajo se enmarca en el estudio del pensamiento infantil desde la perspectiva Piagetana del desarrollo cognitivo, que comprende la etapa de 4 a 6 años, donde la interpretación pasa de lo concreto a lo abstracto y examina la incidencia existente de la literatura infantil en las representaciones cognitivas e identitarias, tomando referencias de cuentos infantiles como “Elmer” y “Cada uno es como es”. Los resultados muestran que la literatura infantil es un medio que facilita la elaboración de esquemas identitarios asociados a la diversidad en niños y niñas, entregando las herramientas necesarias para establecer una apreciación del yo a través del proceso de interpretar el mundo. La lectura del texto literario construye redes de significados, ya que los niños y niñas crean propias representaciones características de su realidad basándose en el texto, es decir, en las semejanzas que puedan encontrar entre las historias contadas y las suyas. En este sentido, los infantes logran sentirse identificados y van asociando, por medio del proceso de codificación, sus experiencias vitales con aquellas narradas en los textos, reciben la información, la almacenan en la memoria y la recuperan cuando la necesitan para así poder desenvolverse e interactuar. En el caso de las lecturas literarias como “Elmer” y “Cada uno es como es” se trabaja la diversidad y el aceptar que todos somos iguales por medio de la aceptación, las diferencias, la solidaridad, el respeto y el reconocimiento personal y del otro como aspectos fundamentales. En conclusión, se puede entender que en esta etapa los niños y las niñas tienen una capacidad indiscutible de crear sus propios esquemas identitarios formando su visión del mundo. Es por tanto que, por medio de la mediación literaria, los infantes pueden comprender temas de gran relevancia y tener perspectivas desde la inclusión y el aprecio a la diversidad.

Palabras clave: Etapa preoperacional, diversidad, identidad, literatura infantil, redes de significados, construcción de esquemas.

2. Universidad Austral de Chile

Nombre: Modelos de crianza: Cómo se relaciona con la inclusión social en el desarrollo del pensamiento en los niños en nivel transición 

Resumen: 

El objetivo de esta investigación es relacionar los distintos modelos de crianza con la construcción de un pensamiento inclusivo en los niños de entre 4 y 6 años, por medio de una investigación teórica con diversos autores, basándonos en la propuesta de la teoría del desarrollo del pensamiento de Vygotsky. 

Dentro de la investigación, se analizaron cuatro modelos de crianza; Crianza Respetuosa (García C. y Priscilla Y. 2022), Crianza Democrática (Torío et al. 2008), Crianza Permisiva (Torío et al, 2008,) y Crianza Negligente (Zapata, 2018). 

Según los resultados del análisis es posible evidenciar que los modelos de crianza que se basan en crear relaciones afectivas entre los tutores y los niños mientras priorizan las necesidades de los niños por sobre los intereses del adulto muestran resultados positivos en las relaciones interpersonales, en el autoestima, y además poseen mayor influencia del ambiente lo que hace que pueda adaptarse de mejor manera a las necesidades de su contexto cultural y social siendo más independiente que otros niños. Los modelos que coinciden con lo recién mencionado son la crianza respetuosa y democracia. Estos niños suelen ser más tolerantes, respetuosos y justos, los valores que le son inculcados los hace ser personas más empáticas y justas haciendo que tengan menos actitudes discriminatorias y puedan ser capaces de generar ambientes que permitan una mayor integridad y aceptación frente a las diferencias en contraste con los otros modelos de crianza permisiva y negligente cuyos resultados son niños inseguros con poca tolerancia y tendencia a conductas agresivas. 

3. Universidad Austral de Chile

El cambio de patrón migratorio en Chile durante los noventa trajo un impacto para la educación puesto que se identificó un aumento sostenido en la matrícula para estudiantes extranjeros. Las acciones de los gobiernos en curso respecto a esto fueron dirigidas en ratificar el derecho de los estudiantes migrantes a tener acceso a la educación. 

Así se reconoce la existencia de políticas educativas y orientaciones ministeriales para trabajar con estudiantes extranjeros. Sin embargo, se identifica que estas se reducen a exponer panoramas estadísticos sobre la situación migratoria del país y en el sistema escolar, por lo que no se distinguen orientaciones para el docente relacionadas al trabajo con los procesos de inclusión cultural. Tampoco se ven estas políticas plasmadas en el currículo nacional más allá de observar en los objetivos de aprendizaje planteamientos orientados a que los estudiantes reconozcan y respeten la diversidad; dejando a criterio de los docentes el desarrollar acciones para trabajar la inclusión y la diversidad.

El objetivo de este estudio es analizar las percepciones de docentes respecto a la implementación de las prácticas pedagógicas que desarrollan en sus contextos educativos para incluir culturalmente a estudiantes inmigrantes en escuelas de Valdivia. Con este fin se busca responder interrogantes como: ¿Qué prácticas pedagógicas utilizan las y los profesores de las escuelas en Valdivia en la actualidad para trabajar la inclusión de sus estudiantes inmigrantes? ¿Cuáles son los factores o variables que se evidencian en la implementación de prácticas pedagógicas para la inclusión de estudiantes migrantes? ¿Cómo influyen en el desarrollo de las prácticas pedagógicas de inclusión cultural?

En donde la metodología empleada corresponde a un estudio cualitativo con un enfoque descriptivo – interpretativo, a través de un estudio de caso. En donde los resultados dan cuenta que la adaptación del lenguaje y la práctica relacionada a celebrar festividades o conmemoraciones son las mayores acciones realizadas por los profesores para el desarrollo de la inclusión cultural de estudiantes migrantes.  Concluyendo que parte de los profesores participantes de este estudio no reconocen la inclusión como parte de su quehacer pedagógico sino un aspecto del contenido que se presenta en el currículo.